Generación de material de comunicación y diagramación de documentos técnicos sobre restauración productiva para tomadores de decisión, técnicos institucionales, y productores de Petén
Antecedentes
Rainforest Alliance está creando un mundo más sostenible mediante el uso de las fuerzas sociales y del mercado para proteger la naturaleza y mejorar la vida de los agricultores y comunidades forestales. Para alcanzar nuestra misión, nos unimos con diversos aliados alrededor del mundo para impulsar cambios positivos en las cadenas de suministro globales y en muchos de nuestros paisajes naturales más críticos.
Nuestra alianza abarca más de 70 países e incluye agricultores y comunidades forestales, compañías, gobiernos, sociedad civil y millones de individuos. Juntos trabajamos para proteger los bosques y la biodiversidad, actuamos para la adaptación y mitigación del cambio climático, promovemos los derechos de agricultores, trabajadores y comunidades, y mejoramos los medios de vida de la población rural.
Siendo una organización internacional sin fines de lucro con más de 30 años de experiencia en transformación sostenible, entendemos que el bienestar social y económico de las comunidades rurales está estrechamente conectado a la salud de los ecosistemas. Este conocimiento ha dado forma a nuestros rigurosos programas para promover el uso sostenible de la tierra y la producción de productos básicos.
En Rainforest Alliance trabajamos para mitigar los efectos del cambio climático, protegemos los bosques y la biodiversidad, promovemos los derechos humanos y mejoramos medios de vida. Los enormes desafíos sociales y ambientales que enfrentamos requieren trabajar juntos en una alianza amplia. Es por lo que unimos a agricultores, comunidades forestales, empresas y consumidores para cambiar la forma en que el mundo produce, se abastece y consume.
La restauración productiva del paisaje es una de las estrategias que se impulsan desde RA Guatemala, acción que se ha desarrollado de forma específica en el municipio de Flores, cabecera departamental del departamento de Petén. Para ello se ha brindado asistencia técnica a productores del municipio quienes históricamente han implementado prácticas ganaderas extensivas, presionando así los recursos naturales. Por eso mismo, se han desarrollado planes de finca que permitan a los productores identificar aquellas zonas con mayor aptitud para el aprovechamiento de sus recursos, y promuevan la recuperación de los ecosistemas locales, a través de la implementación de prácticas de ganadería sostenible, como las descritas en la Estrategia Nacional de Ganadería Bovina Sostenible con Bajas Emisiones. Estas prácticas que incluyen acciones de mejoramiento de forrajes, implementación de ganadería rotacional, establecimiento de bancos de forraje y sistemas silvopastoriles, entre otras acciones que permiten una diversificación productiva.
El cambio climático se ha agregado como un factor que explica las altas tasas de deforestación debido a la reducción de la productividad agrícola, aumentando la demanda de tierras; situación que impacta de forma particular en Petén. Por eso mismo, la implementación de prácticas que promuevan un mejor aprovechamiento de los recursos y generan condiciones que permitan enfrentar las amenazas hidrometeorológicas, contribuye con la preservación de los recursos naturales remanentes, reducen la vulnerabilidad de los productores, y promueve una adaptación local a las condiciones de una naturaleza cambiante.
Con el objetivo de evidenciar y expandir las experiencias obtenidas a partir de la implementación de planes para la gestión integral de fincas ganaderas en Petén, desde 2024 RA en coordinación con el programa de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala (FAUSAC) ha iniciado la sistematización de información sobre inversiones realizadas y a la vez resultados obtenidos. Asimismo, se ha trasladado capacidades al equipo de la Municipalidad de Flores y se ha desarrollado una guía de restauración productiva en las áreas ejidales del municipio. A partir de las experiencias de productores trasladadas a un ámbito municipal, se espera expandir este tipo de conocimientos a un ámbito que abarque a otros municipios del departamento de Petén; por eso mismo, se ha contratado a un equipo de expertos en economía ambiental y sistemas silvopastoriles para analizar económicamente las tasas de retorno de inversiones, así como otros impactos sociales y ambientales de los procesos de restauración, quienes desarrollarán un documento que guíe las prácticas de restauración en zonas agrícolas y principalmente aquellas que implementas sistemas silvopastoriles en el departamento de Petén.
Por lo tanto, se hace necesario contratar una persona individual o jurídica que realice la diagramación de documentos para su posterior envío a imprenta, genere material de divulgación que permita a productores identificar las prácticas de restauración que mejor se adoptan a su finca, y les permita tener una guía de seguimiento práctico para la implementación. Finalmente, se requiere del diseño mediado de una hoja resumen sobre los beneficios de la adopción de un instrumento de política que guíe los procesos de restauración en el departamento de Petén.
Objetivos
Objetivo General:
Diseñar material básico de divulgación de información sobre restauración productiva del paisaje utilizables por tomadores de decisiones, personal técnico y productores de Petén.
Objetivos específicos:
Diagramar una guía de restauración productiva previamente diseñada la municipalidad de Flores.
Diagramar una guía de prácticas de restauración que prioriza la implementación de sistemas silvopastoriles en Petén.
Generar material de comunicación básico para la adopción de prácticas de restauración productiva en zonas comunales de Petén.
Diagramar un documento que integra resultados de evaluaciones técnicas, con propuestas de política para la implementación de prácticas de restauración en el departamento de Petén.
Diseñar una hoja informativa sobre el instrumento de política que promueve la adopción de prácticas de restauración en Petén.
Actividades
Elaborar un plan de trabajo para la implementación de la consultoría.
Aplicar técnicas visuales de diseño y diagramar una guía de restauración productiva previamente diseñada la municipalidad de Flores.
Aplicar técnicas visuales de diseño y diagramar una guía de prácticas de restauración que prioriza la implementación de sistemas silvopastoriles en Petén.
Generar material de comunicación básico para promover la adopción de prácticas de restauración productiva en zonas comunales de Petén.
Desarrollar una hoja resumen sobre los beneficios de la adopción de un instrumento de política para la implementación de prácticas de restauración en el departamento de Petén.
Aplicar técnicas visuales de diseño y diagramar un documento que integra resultados de evaluaciones técnicas, con propuestas de política para la implementación de prácticas de restauración en el departamento de Petén.
Consideraciones sobre estado el actual de documentos:
La guía de restauración productiva diseñada la municipalidad de Flores, Petén cuenta con 37 páginas de texto sin imágenes.
La guía de restauración productiva para productores cuenta con 42 páginas incluyendo imágenes, portada y contraportada. Sin embargo, se considera una maqueta que no está en formato para envío a imprenta.
Se espera que, el material de comunicación básico para promover la adopción de prácticas de restauración productiva en zonas comunales de Petén contenga al menos 6 prácticas de mejora en fincas.
Se estima que el documento que integra resultados de evaluaciones técnicas, con propuestas de política para la implementación de prácticas de restauración en el departamento de Petén será de aproximadamente 50 páginas máximo exclusivamente de texto.
Productos entregables y plazos
Términos y condiciones generales de la solicitud de propuestas
Las propuestas y/o cualquier información adicional recibida después de la fecha y hora de presentación están sujetas a rechazo por parte de Rainforest Alliance. Las propuestas incompletas pueden ser rechazadas por RA a su discreción.
Rainforest Alliance se reserva el derecho de solicitar información adicional en cualquier momento durante el proceso de adquisición.
RA tiene la libertad de hacer múltiples o ninguna selección como parte del proceso de propuesta. RA también se reserva el derecho de cancelar la adquisición.
Todos los costos de la propuesta correrán a cargo del solicitante y no serán reembolsados por RA.
Criterios de selección
La convocatoria está abierta a personas individuales o jurídicas (empresas), que puedan operar legalmente en Guatemala, lo que deberá ser respaldado por la documentación respectiva (patente de comercio, registro tributario, etc.) en un anexo a la propuesta.
La persona o empresa deberá evidenciar su experiencia y citar ejemplos de proyectos en los que haya desarrollado diagramaciones y/o generado material de comunicación.
Los siguientes criterios serán evaluados para las propuestas que se reciban:
o Descripción de material de comunicación para productores
o Portafolio de diagramaciones desarrolladas para proyectos anteriores
o Disponibilidad la ejecución del proyecto en los tiempos propuestos por RA
o Propuesta económica
Proceso de presentación de propuestas y formato
Fecha límite para envío de propuestas: 02 de abril de 2025
Si tiene preguntas puede comunicarse al siguiente correo: jfurlan@ra.org
Orientación sobre qué deben contener las propuestas:
o Carta de presentación de la propuesta (máximo 1 página)
o Propuesta técnica de material de comunicación para productores
o Información sobre trabajos relevantes vinculados a la consultoría (puede ser un enlace o incluir documentos Anexos)
o Referencia de casos de éxito.
o Propuesta financiera:
§ Indicar el valor total de la propuesta financiera en Quetzales, considerando todos los impuestos, y el plan de desembolsos propuesto por RA.
Todas las propuestas deben presentarse a través de esta plataforma como un documento PDF integrado (un solo archivo). Si tiene problemas para cargar información en la plataforma, intente abrirla con diferentes navegadores. Las propuestas recibidas después de la fecha límite indicada anteriormente no serán evaluadas.