Departamento: San Martin
Ubicación(es): Lamas
Compromiso: 1 día de taller presencial y al menos 4 horas de reuniones preparatorias con el equipo de RA.
Fecha de inicio esperada: 19 de agosto, 2025
Bajo la dirección de: Vanessa Coronado, Senior Manager Landscapes
Rainforest Alliance (RA) es una organización internacional sin ánimo de lucro que trabaja en la intersección de los negocios, la agricultura y los bosques para hacer de los negocios responsables la nueva normalidad. RA trabaja en la construcción de una alianza para proteger los bosques, mejorar los medios de vida de los agricultores y las comunidades forestales, promover sus derechos humanos y fortalecer su capacidad para mitigar y adaptarse a la crisis climática. La visión de RA es la de un mundo donde las personas y la naturaleza prosperan en armonía.
RA está creando un mundo más sostenible al utilizar las fuerzas sociales y de mercado para proteger la naturaleza y mejorar las vidas de los productores y de las comunidades forestales.
Para más información, visite http://www.rainforest-alliance.org/about.
El programa Alianza para los Paisajes ejecutado a través de un consorcio liderado por RA, tuvo como propósito demostrar un caso de negocios a partir de la acción colectiva de los paisajes con el fin incrementar la escala de las acciones destinadas a la reducción de la deforestación producida por la extracción de las materias primas, garantizar la conservación, acelerar la restauración y mejorar los medios de vida de las comunidades locales. Para cumplir con esto, el enfoque integrado de paisaje plantea la importancia de la construcción colectiva de un Plan de Acción de Paisaje (LAP) que instrumentalice la coordinación e implementación de acciones de los distintos actores del paisaje, tanto públicos como privados, hacia la realización de una visión colectiva de desarrollo para el paisaje. De igual forma, el LAP está acompañado de un presupuesto y plan de inversiones que permita operativizar las acciones.
Durante la implementación, RA avanzó en el diseño del Plan de Acción del Paisaje Lamas y su el presupuesto, sin embargo, debido a la decisión emitida por la administración de los Estados Unidos, todas las actividades relacionadas con la Iniciativa Alianza para los Paisajes fueron terminadas anticipadamente.
No obstante, en un esfuerzo de RA por continuar con los procesos críticos avanzados hasta el momento, así como para honrar los acuerdos ya construidos de manera colectiva con actores locales, se lanzó el Fondo de Resiliencia. En este contexto, Lamas ha sido priorizada por los mecanismos internos de toma de decisiones del Resilience Fund, considerando que es parte del Paisaje Próspero (Thriving Landsape-TL) San Martin.
Así, las donaciones recibidas en el Fondo de Resiliencia permitirán ejecutar la actividad: Desarrollo e implementación inicial del plan de inversión del paisaje para la región norte de San Martín, Perú; la cual definirá las principales necesidades de inversión en Lamas y la conexión entre fuentes de financiamiento público y privado, incluyendo posibles inversionistas y financiadores, con organizaciones de productores y empresas que intervienen en el paisaje. Esto incluye el fortalecimiento de capacidades necesarias en los grupos locales preparándolos para atraer, recibir y gestionar inversiones y financiamiento, así como conectar a estos grupos con las fuentes de financiamiento más adecuadas.
Esta acción es clave para avanzar en el trabajo dentro del Paisaje Próspero y aprender sobre cómo diferentes fuentes de inversión pueden confluir en el territorio.
En el marco de esta actividad, se requiere contratar un servicio de facilitación para desarrollar un taller que permita validar las acciones del LAP y priorizar las mismas según criterios definidos por RA, con el fin de identificar y validar aquellas acciones más susceptibles de atraer financiamiento privado e inversionistas.
Facilitar la organización previa y ejecución de un taller orientado a la presentación de las acciones del LAP de Lamas, que permita priorizar las acciones que cuentan con mayor potencial para atraer financiamiento privado e inversionistas; así como recoger las recomendaciones de los participantes.
El taller incluye el diseño y puesta en práctica de herramientas participativas que promuevan una interacción activa e inclusiva entre las personas asistentes.
Realizar al menos 4 reuniones con el equipo de RA para analizar insumos, procesos y afinar las necesidades para el desarrollo de la estructura y herramientas de facilitación del taller.
Diseñar herramientas para promover la participación de los asistentes.
Estructurar el taller y detallar la metodología a usar para lograr el objetivo de la consultoría, apoyando la construcción de una agenda detallada para el desarrollo del taller.
Definir los materiales e insumos necesarios para llevar a cabo el taller y comunicarlos de manera oportuna a RA para su adquisición.
Facilitar el taller presencial, gestionar el tiempo, moderar e intervenir para mantener el enfoque, y asegurar que los participantes tengan un espacio y tiempo adecuado para participar.
Desarrollar una pieza gráfica de invitación al taller.
Elaborar un informe breve post-taller que resuma la agenda desarrollada, participación, metodología aplicada, resultados obtenidos (incluyendo la validación del LAP y las acciones priorizadas).
Los ofertantes deben proporcionar toda la información requerida en esta solicitud de propuestas y responder de forma clara y concisa a todos los puntos establecidos en la misma. Cualquier propuesta que no responda de forma completa y exhaustiva a esta solicitud de propuestas podrá ser rechazada.
Las propuestas y/o cualquier información adicional recibida después de la fecha y hora de presentación estarán sujetas a rechazo por parte de RA.
Las propuestas incompletas podrán ser rechazadas por RA a su discreción.
RA se reserva el derecho de solicitar información adicional en cualquier momento del proceso de contratación.
RA tiene la libertad de hacer múltiples o ninguna selección como parte del proceso de propuesta. RA también se reserva el derecho a cancelar la contratación.
Todos los costos de la propuesta correrán a cargo del ofertante y no serán reembolsados por RA.
Es responsabilidad de cada ofertante identificar cualquier información de carácter confidencial o sujeta a derechos de propiedad que contenga su propuesta para que pueda ser tratada adecuadamente. Sin embargo, RA no puede garantizar la confidencialidad.
El consultor o la empresa consultora deberá cumplir las siguientes calificaciones mínimas:
Al menos 5 años de experiencia específica en facilitación de talleres para grupos diversos (personal de sector público, privado, comunidades rurales e indígenas).
Al menos 5 años de experiencia en el diseño de agendas y metodologías participativas que evidencien la inclusión de aspectos de género o interculturalidad.
Deseable conocimiento del sector ambiental, conservación y/o productivo.
La selección del consultor o de la empresa consultora se basa en los siguientes criterios:
El presupuesto disponible para esta consultoría es entre us$800 y us$1000.
Los consultores o empresas consultoras interesados deberán presentar su propuesta incluyendo lo siguiente:
Requisitos legales: Previa solicitud, los consultores deberán facilitar todos los documentos legales exigidos por RA y/o la legislación local, por ejemplo, permiso de trabajo, datos bancarios, datos de registro, documentos fiscales, etc. Cuando la oportunidad esté restringida a un lugar específico, sólo se tendrán en cuenta los candidatos autorizados a trabajar en dicho lugar.
Requisitos de las propuestas:
Perfil del equipo del proyecto (si se trata de una empresa consultora) o del consultor(a) individual
Propuesta técnica
Metodología
Lista de trabajos previos que aborden la experiencia deseada anteriormente incluyendo objeto y resultados
C.V.(S) actual(es)
Al menos 5 datos de contacto de referencias recientes (correo electrónico y el número de teléfono)
3. Requisitos de la propuesta financiera: La propuesta financiera es a costo fijo. RA solo reconocerá el costo del trabajo. No se reconocen por aparte gastos de desplazamiento, alimentación, hotel, entre otros. RA proveerá los materiales que se requieran para llevar a cabo el taller.
Todas las propuestas deben presentarse a través de esta plataforma Hirehive como un documento PDF integrado (un solo archivo). Si tiene problemas para cargar la información en la plataforma, pruebe a abrirla con distintos navegadores. No se evaluarán las propuestas recibidas fuera de la fecha y plataforma.
Se notificará a los finalistas su selección aproximadamente el 15 de agosto de 2025