CAPACITACIÓN EN EL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN RAINFOREST ALLIANCE
CAPACITACIÓN EN EL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN
RAINFOREST ALLIANCE
Resumen de la Solicitud de Propuestas
Departamento de RA: Producer Support - Americas
Ubicación(es): Perú
1 Consultor para: Cajamarca y Amazonas
1 Consultor para: Junín
1 Consultor para: San Martín y Huánuco
Fecha de inicio y duración estimada: 01 de Mayo, 08 meses
Bajo la dirección de: Senior Associate Producer Support, Perú
1. Introducción
Rainforest Alliance (RA) está creando un mundo más sostenible mediante el uso de las fuerzas sociales y del mercado para proteger la naturaleza y mejorar la vida de los agricultores y comunidades forestales. Nuestra alianza abarca más de 70 países e incluye agricultores y comunidades forestales, compañías, gobiernos, sociedad civil y millones de individuos.
Siendo una organización internacional sin fines de lucro con más de 30 años de experiencia en transformación sostenible, entendemos que el bienestar social y económico de las comunidades rurales está estrechamente conectado a la salud de los ecosistemas. Para alcanzar nuestra misión, desarrollamos el Estándar de Agricultura Sostenible Rainforest Alliance, el cual es uno de los más difundidos en las cadenas de café y cacao a nivel mundial.
2. Antecedentes
Actualmente, en Perú existen alrededor de 180 Titulares de Certificados (TCs) (en café, cacao, frutas y vegetales), los cuales requieren ser capacitados para asegurar el entendimiento del programa de certificación de Rainforest Alliance 2020 y garantizar su adecuada implementación.
Para ello, Rainforest Alliance requiere contratar los servicios de un consultor que planifique, dirija, y facilite capacitaciones en el Estándar de Agricultura Sostenible Rainforest Alliance v1.4.
3. Objeto de la Consultoría
Capacitar a organizaciones y empresas de café y cacao en el Estándar de Agricultura Sostenible Rainforest Alliance v1.4 (SAS v1.4)
4. Alcance de la Consultoría
A fin de cumplir con el objetivo de capacitar a organizaciones y empresas en el Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance v1.4 (SAS v1.4), se contratará el servicio de 3 consultores para cubrir tres zonas distintas del país:
· 1 Consultor para: Cajamarca y Amazonas
· 1 Consultor para: Junín
· 1 Consultor para: San Martín y Huánuco
Las actividades que realizará cada uno de los consultores será la siguiente:
1. Adquirir conocimiento y cumplimiento de requisitos para ser parte de nuestra red de entrenadores (Associate Trainers Network - ATN):
Cumplir con el acuerdo de acreditación como Capacitador reconocido por Rainforest Alliance.
Asistir a cursos de capacitación organizados por RA a los Entrenadores.
Participar en reuniones virtuales de seguimiento con otros Entrenadores de Latinoamérica.
Mantener el autoestudio sobre el Estándar de Agricultura Sostenible de RA y sus Anexos vinculantes.
2. Capacitaciones a titulares de certificados
Preparar el material de capacitación y mantener una constante actualización de estos.
Coordinar con alguna de las organizaciones interesadas, la disponibilidad de local y equipos multimedia para impartir la capacitación.
Convocar a las organizaciones y empresas al evento de capacitación.
Llevar a cabo las capacitaciones, abordando los principales temas del Estándar RA e interés de los participantes, y explicando las principales políticas, guías y cambios realizados con respecto a la v1.3
Evaluar a los participantes antes y después de la capacitación, a fin de demostrar su aprendizaje.
3. Después de la capacitación
Retroalimentar al líder de capacitación regional de los retos identificados en implementación o interpretación durante los talleres.
Enviar un reporte de capacitación al staff de RA, conforme al formato de Rainforest Alliance
5. Resultados esperados
Se espera que cada uno de los 3 consultores genere los siguientes resultados en sus respectivas zonas de alcance:
· 04 eventos de capacitación de 12 horas, distribuidos en 02 días.
· Al menos 80 personas capacitadas en cada una de las regiones designadas
· 04 reportes de capacitación
6. Productos
Se espera que cada uno de los 3 consultores genere los siguientes productos:
Cada reporte deberá tener el siguiente contenido:
- Registro de asistencia escaneado
- Registro fotográfico
- Power Point utilizado en el evento
- Formato RA de avance de capacitaciones.
- Resultados de examen y salida
7. Términos y Condiciones Generales de la Solicitud de Propuestas
Las propuestas y/o cualquier información adicional recibida después de la fecha y hora de presentación están sujetas a rechazo por parte de RA. Las propuestas incompletas pueden ser rechazadas por RA a su discreción.
RA se reserva el derecho de solicitar información adicional en cualquier momento durante el proceso de adquisición.
RA tiene la libertad de hacer múltiples o ninguna selección como parte del proceso de propuesta. RA también se reserva el derecho de cancelar la adquisición.
Todos los costos de la propuesta correrán a cargo del solicitante y no serán reembolsados por RA.
El consultor o empresa consultora puede aplicar solo a una de las tres zonas de interés:
o Cajamarca y Amazonas
o Junín
o San Martín y Huánuco
8. Criterios de Selección y Calificaciones
El consultor o empresa consultora debe cumplir con las siguientes calificaciones mínimas:
Ingeniero/a agrónomo o carreras afines. También podrán participar candidatos con formación en áreas ambientales o sociales.
Conocimiento y experiencia en programas de certificación y capacitaciones, especialmente en la norma de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance.
Conocimiento y experiencia de trabajo con actores de la cadena de café o cacao.
Experiencia en el uso de metodologías de enseñanza y capacitación con organizaciones de productores y manejo de plataformas digitales de enseñanza (Zoom, etc).
Conocimiento de programas para organizar la información: Excel y Word.
Habilidad de comunicación (oral y escrita), capacidad de síntesis.
La selección del consultor o empresa consultora se basa en los siguientes criterios:
9. Proceso y formato de la propuesta
Los consultores o empresas de consultoría interesados deben presentar su propuesta incluyendo lo siguiente:
1. Requisitos legales: Previa solicitud, el consultor debe proporcionar todos los documentos legales requeridos según lo requiera RA y/o la ley local, p. ej. permiso de trabajo, datos bancarios, datos de registro, documentos fiscales, etc. Cuando la oportunidad se restringe a una ubicación específica, solo se considerarán los candidatos autorizados para trabajar en la ubicación.
2. Requisitos de las propuestas técnicas:
a. Propuesta metodológica de máximo 1 hoja indicando cuál de las tres regiones de interés abarcará:
- Cajamarca y Amazonas
- Junín
- San Martín y Huánuco
b. C.V.
c. Datos de contacto de referencias
3. Requisitos de la propuesta financiera: Proporcionar lo siguiente:
La consultoría es a costo total, es decir; la propuesta debe incluir todos los gastos del consultor que genere lograr los productos esperados, como movilidad del consultor, viáticos, hotel, reuniones de coordinación, convocatoria a participantes, exámenes SSO, y SCTR del consultor.
Se espera que las organizaciones capacitadas provean del local y equipo multimedia para realizar la capacitación, lo cual debe ser coordinado por el consultor con apoyo del personal de RA, por lo que no se debe incluir este costo en la propuesta.
Coffee-break para las capacitaciones serán cubiertos por RA en eventos especiales, si la situación lo amerita, por lo que no se debe incluir este costo en la propuesta.
Todas las propuestas deben presentarse a través de esta plataforma como un documento PDF integrado (un solo archivo). Si tiene problemas para cargar información en la plataforma, intente abrirla con diferentes navegadores. Las propuestas recibidas después de la fecha límite indicada anteriormente no serán evaluadas.