Consultoría para optimización de plataforma de trazabilidad de cacao amazónico sostenible
TERMINOS DE REFERENCIA
Contratación de servicios de consultoría para la entrega de una licencia de la plataforma multilateral en la nube parametrizada que permite la trazabilidad de la producción de cacao sostenible en la Amazonía colombiana.
Rainforest Alliance (RA) es una organización internacional sin fines de lucro. RA trabaja para conservar la biodiversidad y asegurar medios de vida sostenibles transformando las prácticas de uso de suelo, las prácticas empresariales y el comportamiento de los consumidores. En el corazón del enfoque de Rainforest Alliance se encuentra el convencimiento de que la salud de la tierra está profundamente conectada con el bienestar de quienes dependen de ella para su sustento. Nuestro enfoque incluye la implementación de proyectos de desarrollo sostenible y promover la adopción de la certificación para promover ecosistemas y comunidades saludables en algunos de los ecosistemas más vulnerables del mundo.
Trabajamos con gobiernos, empresas, productores agrícolas, silvicultores y empresarios turísticos, con visión del futuro para conservar los recursos naturales y asegurar la salud económica a largo plazo de las comunidades forestales. En enero del 2018, Rainforest Alliance se fusionó con UTZ, un programa global y etiqueta que promueve la agricultura sostenible.
A. ANTECEDENTES
RA en consorcio con WCS y Alisos, selló una alianza que ejecuta el proyecto de Cacao para la vida + Bosques en la Amazonia. Este proyecto apoya la restauración de bosques y el desarrollo de medios de vida sostenibles a través de la promoción de una cadena de valor de cacao climáticamente inteligente y libre de deforestación en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Putumayo. La región seleccionada es estratégica debido a las altas tasas de deforestación, idoneidad para sistemas productivos agroforestales sostenibles y priorización dentro del acuerdo de paz.
B. OBJETIVOS
Optimizar el uso de la plataforma de trazabilidad mediante asesoría técnica directa a comités de Monitoreo Reporte y Verificación (MRV) en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Putumayo.
Probar el uso de la plataforma con clientes actuales y/o potenciales
C. TAREAS
Realizar ajustes y actualizaciones de la plataforma según requerimientos de RA
Actualizar la plataforma con datos generados por los equipos de RA y WCS
Brindar asesoría directa en campo sobre el uso de la plataforma y resolver inquietudes a los usuarios
Realizar actividades de entrenamiento con 10 comités MRV de las asociaciones priorizadas
Realizar pruebas del uso de la plataforma con clientes
Articular actividades con los equipos de RA, WCS y Alisos.
Presentar informe de avance e informe final
D. ENTREGABLES
Plan de trabajo y metodología
Documentos:
Reporte de actividades de asesorías y capacitaciones realizadas
Documento con recomendaciones para los comités MRV sobre el uso de la plataforma
Evidencias de las actividades desarrolladas (listas de asistencia, actas de reunión, fotografías, grabaciones de audio y/o video).
Fichas de reporte de cacao 0 deforestación para clientes potenciales
Informe de avance e informe final
E. PLAZO
De acuerdo con las actividades descritas, la consultoría requerirá un total de 2 meses, para cumplir con los objetivos planteados y lograr los productos deseados.
La consultoría es a costo total, es decir; todos los gastos que genere el lograr los productos indicados líneas arriba, como movilidad, viáticos, reuniones, etc. serán cubiertos por el consultor.
Las actividades de capacitación se planearán conjuntamente y serán cubiertas por el programa Cacao para la Vida.
Los pagos se harán contra la entrega de productos y a satisfacción de Rainforest Alliance.
F. REQUERIMIENTOS
Persona natural o jurídica con conocimiento y experiencia acreditada en desarrollo y uso de plataformas para análisis de información agrícola, ambiental y social.
Experiencia demostrada en trazabilidad de cadenas de valor.
Excelentes habilidades de planeación y de comunicación.
Propuesta técnica y económica.
Documentación legal.
G. PROCESO DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
El/la Consultor(a) debe enviar la propuesta técnica-económica a través de esta plataforma tomando en consideración lo siguiente:
Presentar la metodología que sea más eficiente para lograr el objetivo y productos descritos
Lista de compromisos previos que demuestren la experiencia deseada
CV actual
Datos de contacto de al menos tres referencias recientes incluir número de teléfono y correo electrónico.
Plazo para envío de propuestas: Septiembre 25, 2023