Estudio del impacto de las tendencias de sostenibilidad en la producción de banano_Consultor/a Líder
SOLICITUD DE PROPUESTAS
“Estudio del impacto de las tendencias de sostenibilidad del mercado en la producción de banano en Ecuador y Guatemala”
1.Antecedentes
Rainforest Alliance (RA) ha trabajado desde el año 1990 junto a productores de banano hacia modelos de producción más sostenible, y al año 2020, el programa de certificación de agricultura sostenible en Latinoamérica cuenta con 2,034 titulares de banano certificados, representado un área de 165,101 hectáreas certificadas y un alcance de 136,340 trabajadores.1
Para avanzar en la transición hacia una agricultura sostenible y regenerativa2, es crucial aumentar la adopción de prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente. Para RA, el Manejo Integrado de Plagas (MIP) es un componente vital de un sector agrícola regenerativo, y parte de un enfoque climáticamente inteligente y holístico para el manejo de los ecosistemas. A través del programa de certificación de agricultura sostenible y la implementación de nuestra estrategia organizacional MIP,3 nuestro objetivo es reducir el uso de plaguicidas mediante el fortalecimiento de las funciones del agroecosistema, a la vez que se aumenta la competitividad de los sectores productivos y la apertura de nuevos mercados más sostenibles.
2.Propósito del estudio
Como parte del proyecto macro titulado “Análisis e identificación del uso de agroquímicos en Latinoamérica en potenciales proyectos del sector bananero”, uno de los principales objetivos es identificar oportunidades de transición hacia sistemas productivos más sostenibles en Ecuador y Guatemala, enfocado en prácticas de Manejo Integrado de Plagas (MIP). El consultor MIP fungirá como Consultor Líder para las actividades propuestas listadas abajo y liderará el componente técnico, con el apoyo del equipo MIP Rainforest Alliance y equipos regionales en campo.
2.1 Actividades propuestas
- Actividad 1 - Diagnóstico de sostenibilidad: Liderar la conducción de un estudio de adopción MIP y desarrollo de líneas base de plaguicidas en fincas certificadas Rainforest Alliance en Guatemala y Ecuador que permita mapear las plagas y enfermedades del sector bananero, además de las medidas de prevención y control implementadas, incluyendo la cuantificación del uso actual de plaguicidas.4 A partir de este diagnóstico, identificar y analizar los principales retos a nivel de plagas y plaguicidas utilizados.
- Actividad 2 - Análisis de Modelos Alternativos: Considerando literatura científica, resultados del estudio de diagnóstico de la sostenibilidad y datos del programa de certificación Rainforest Alliance dentro del banco de conocimiento, así como entrevistas a expertos, identificar y profundizar en alternativas sostenibles para el control de plagas, incluyendo las eficacias, los costos y rendimientos asociados.
- Actividad 3 - Planes de manejo integrado de plagas (MIP) para las tres principales plagas por país (Guatemala y Ecuador): A través de talleres participativos, desarrollar 6 guías MIP contextualizadas y seis hoja de guía de decisión de manejo de plagas considerando las diferentes estrategias de manejo y asociado a los requisitos del mercado de exportación: a) cultural y/o físico, b) químico, c) biológico, d) fitoquímico, e) etológico y f) legal, incluyendo detalles de las alternativas sostenibles identificadas en la tarea 2.
Fecha estimada de inicio: Febrero, 2023
3.Entregables y cronograma
- Reporte de avance que incluya un borrador de las actividades incluidas en la sección 2.1
- Informe final titulado “Diagnóstico de sostenibilidad – Producción de banano en Ecuador y Guatemala”, que incluye resultados y análisis de las actividades 1 + 2
- 6 guías MIP contextualizadas y seis hojas de guía de decisión de manejo de plagas (3 para las principales plagas de Guatemala y 3 para Ecuador)
4.Perfil de consultor deseado
- Preferiblemente basado en América Latina
- Experiencia en Manejo Integrado de Plagas en banano
- Experiencia en investigación en los temas relevantes a este estudio y gestión de proyectos
5.Proceso de aplicación
Interesados/as deben enviar su propuesta a través de esta plataforma que incluya:
- CV actualizado
- Una carta de presentación de no más de 2 páginas, describiendo su experiencia, investigación y habilidades relevantes.
- Propuesta económica que incluya tarifa consultor por día, y todos los impuestos de ley.
Fecha límite: 27 de enero, 2023 IMPORANTE: Se extiende la fecha límite al 3 de febrero 2023.
Nota: La contratación de este/a consultor/a está sujeta a la financiación de donantes.