Capacitador en el estatus e implicancia de la nueva regulación europea en deforestación
CAPACITADOR EN EL ESTATUS E IMPLICANCIA DE LA NUEVA REGULACIÓN EUROPEA EN DEFORESTACIÓN
1. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EN EL CUAL SE SOLICITA LA CONSULTORA
Rainforest Alliance se encuentra ejecutando un acuerdo cooperativo de alcance global con USAID, Clarmondial, CDP y Conservación Internacional, este es “Alianza para los Paisajes” (AP). Esta iniciativa público-privada nace con el objetivo de reducir la deforestación producida por commodities, mejorar la calidad de vida de miles de familias productoras ubicadas en Perú, Ecuador, Brasil e Indonesia y movilizar fondos para la gestión sostenible del paisaje, así como atraer la inversión a estos cuatro países.
En Perú, “Alianza para los Paisajes” está trabajando en Lamas, San Martín, región priorizada debido a las altas tasas de deforestación, además de ser una región que se encuentra trabajando de manera articulada con la cooperación internacional y el sector privado. El objetivo de la intervención es lograr que se reduzcan las emisiones de GEI, la deforestación y las amenazas a la biodiversidad, al tiempo que se aumenta la restauración y el impulso de los medios de vida mediante la implementación de acciones colectivas a través de una gestión integral del paisaje, medido con LandScale.
Es así como, para fortalecer las acciones de los actores productores de café y cacao, es necesario realizar una capacitación en la nueva regulación de la Unión Europea (UE) en deforestación, a fin de que las organizaciones puedan ir preparándose y no pierdan acceso al mercado europeo
1.1. Finalidad de la consultoría
La contratación de la consultoría permitirá capacitar a organizaciones de pequeños productores y empresas de las cadenas de café y cacao de la provincia de Lamas en el estatus e implicancias de la nueva regulación europea en deforestación. Con esta información, las organizaciones podrán prepararse y ajustar sus sistemas internos a fin de cumplir con los requisitos de acceso a mercado de la UE.
La consultoría permitirá cumplir con los objetivos de las siguientes acciones del Annual Work Plan 2023:
- Acción 1.3.2.1: Planificación de la capacitación y la asistencia técnica a otros sectores y actores: Planificación (diagnóstico del público objetivo, definición de perfiles de participantes e instructores y preparación del programa) * Acción a realizarse en sinergia con otros proyectos / iniciativas
- Acción 1.3.2.2: Implementación del programa de fortalecimiento de capacidades y la formación de líderes (desarrollo y evaluación) para preparar a los pequeños agricultores y las comunidades forestales para implementar las prioridades de los LAP
2. PROPOSITO DE LA CONSULTORIA
Realizar 02 capacitaciones a organizaciones de pequeños productores y empresas de las cadenas de café y cacao de la provincia de Lamas en el estatus e implicancias de la nueva regulación europea en deforestación. Las capacitaciones se realizarán en las ciudades de Lamas y Moyobamba.
3. ACTIVIDADES
Las actividades por desarrollar son:
- Elaborar presentación y material didáctico.
- Coordinar con personal de RA en Lamas
- Diseñar evaluación a participantes
- Ejecutar capacitación presencial en la ciudad de Lamas y de Moyobamba
- Evaluar conocimiento de participantes pre y post capacitación
- Registrar lista de asistentes en formato de RA
- Presentar entregables a RA
4. DISEÑO Y METODOLOGÍA
El consultor deberá utilizar una metodología participativa en sus capacitaciones, que permita atraer la atención de los asistentes en las principales implicancias de la nueva regulación de la UE. Además, los asistentes, deben ser evaluados antes y después de su participación en la capacitación.
A fin de facilitar la participación de actores de toda la provincia de Lamas, se realizarán 02 capacitaciones, una en la ciudad de Lamas y otra en la ciudad de Moyobamaba. El publico objetivo son personal administrativo y técnico en agronomía de cooperativas y empresas comercializadoras de café y cacao.
RA será responsable de convocar a los participantes y facilitar las condiciones de infraestructura y equipos para la realización de la capacitación.
5. PRODUCTOS
El consultor presentará dos (02) productos, según el siguiente detalle:
Producto 1: Material preparatorio
- Presentación y material didáctico
- Ficha de evaluación a participantes
Producto 2: Resultados de Capacitación
- Fichas de evaluación escaneadas y en físico
- Registro de participantes escaneadas, en físico, y en Excel.
6. PRESUPUESTO Y CALENDARIO DE PAGOS
El consultor deberá presentar una propuesta económica indicando honorarios, tiempo, y CV. Deberá considerar una capacitación en Moyobamba y otra en Lamas.
Conforme a las actividades especificadas, el tiempo y el porcentaje de pago se ha planteado de la siguiente forma:
El servicio es a todo costo, es decir, incluye honorarios, transporte aéreo/terrestre, hospedaje, y alimentación del consultor para ejecutar la capacitación en las ciudades de Lamas y Moyobamba.
7. CRITERIOS DE SELECCIÓN
- Profesional de las carreras de medio ambiente, agronomía, o afines.
- Experto en temas regulatorios y de acceso al mercado europeo.
- Facilidad de capacitación a grupos.
- Conocedor del sector de café y cacao en Perú.
8. PROPUESTAS
Las propuestas deben ser enviadas a traves de esta platadorma a más tardar el 20 de febrero 2023. IMPORTANTE: Se extiende el plazo para el 10 de marzo 2023.