Términos de Referencia 

Consultoría: Formación, desarrollo y certificación de capacidades digitales en entornos complejos para equipos de trabajo de alto desempeño, haciendo uso de metodologías ágiles y plataformas digitales colaborativas



1.   Contexto

Rainforest Alliance, Inc es una organización no gubernamental sin fines de lucro, dedicada a proteger los ecosistemas, así como a las personas y la vida silvestre que habita en ellos, mediante la transformación de las prácticas del uso del suelo, las prácticas comerciales y el comportamiento de los consumidores. Las empresas, cooperativas y propietarios de bosque que participan en nuestros programas aplican estándares rigurosos que conservan biodiversidad y proveen bienestar sostenible. Rainforest Alliance, Inc. (RA) tiene sus oficinas centrales en las ciudades de Nueva York, USA y Ámsterdam, Holanda, con oficinas alrededor del mundo. Trabaja con personas y comunidades para quienes sus medios de vida dependen de la tierra, ayudándolos a transformar la forma en que cultivan alimentos, recolectan madera y hospedan viajeros. Para más información, por favor ingresar https://www.rainforest-alliance.org/about/

Las dos ramas principales de trabajo de Rainforest Alliance Honduras son la gestión de la certificación socioambiental para productos agrícolas sustentables y la ejecución de proyectos productivos, sociales y ambientales que se ejecutan de la mano con comunidades empresas y productores dedicados a la actividad agrícola. La ejecución de proyectos es la actividad principal de la institución y comprende la gestión organizada de intervenciones en campo que son patrocinadas por varios donantes y se dirigen a beneficiarios diversos.

Rainforest Alliance en Honduras como parte de su apoyo y acompañamiento a los productores requiere desarrollar en sus equipos locales, especialmente después de la pandemia del Covid19, las capacidades y competencias digitales que les habiliten y empoderen para realizar gestiones diversas independientemente del lugar físico en el que se encuentren. Adicionalmente, la visión institucional y proyectos y la intervención de alto impacto requieren cada vez más el uso de metodologías ágiles que respondan a las nuevas realidades que se tienen en cada uno de los territorios en los que participa Rainforest Alliance Honduras; el cambio climático, las migraciones, el impacto de tormentas y huracanes, los requerimientos de producción, comercialización y exportación, entre muchos otros, son algunos de los elementos de este nuevo entorno VUCA (Volatile, Uncertain, Complex, and Ambiguous) que deben ser abordados con técnicas y metodologías innovadoras que permitan mejorar los resultados de nuestras actividades y su impacto directo e indirecto que se genera en las poblaciones beneficiarias.

 

2.   Antecedentes metodologías ágiles y entornos digitales

Después de evaluar los procesos actuales de trabajo y mapear necesidades específicas de información, se logró identificar que es requerido desarrollar nuevas y robustas competencias digitales en los equipos de trabajo, haciendo uso de plataformas colaborativas y metodologías ágiles que garanticen los niveles de iteración y respuesta necesarios para lograr los resultados esperados en cada una de las intervenciones de la organización.

De forma general, se identifica como problema principal la complejidad de los proyectos actuales y los crecientes dinámicos de la velocidad de información e impacto en resultados que requiere la sociedad en las intervenciones de la nueva era postcovid. Esa alta demanda de información y la debilidad en herramientas de trabajo requiere de novedosos entornos híbridos y digitales que demandan una fuerte adaptabilidad a la nueva cultura digital mundial y que debe ser soportada en metodologías ágiles que detonen positivamente nuevas formas colaborativas, creativas e innovadoras de resolver las necesidades que se evidencian en el país. La planificación estratégica, la formulación y gestión de proyectos, entre muchas otras actividades fundamentales de la organización no pueden ser realizadas con metodologías desactualizadas y herramientas de hace varias décadas. Si se espera generar resultados de impacto, cobertura, desarrollo de ecosistemas y fortalecimiento del tejido social alrededor de las zonas naturales de trabajo, es necesario desarrollar las competencias digitales en el equipo y potenciar las acciones a través del uso de metodologías ágiles y plataformas colaborativas.

 

Principales consecuencias de los problemas encontrados


Dentro de las dificultades que generan los problemas encontrados están:

a.  Limitaciones para dar seguimiento real a los elementos del plan estratégico y evidenciar su conexión directa con los

proyectos.

b.  Escasa generación de ideas disruptivas y proyectos innovadores, requeridos para fortalecer los ecosistemas en alineación

con los ODS (objetivos de Desarrollo Sostenible).

c. Limitadas acciones y respuestas rápidas, flexibles y colaborativas soportadas en las metodologías desactualizadas que

impiden un mejor desempeño en el trabajo en equipo, gestión de proyectos, planeación estratégica y abordajes digitales.

d. Bajo impacto en la estrategia de monitoreo y seguimiento de proyectos, por ausencia de plataformas y metodologías que

generen el valor requerido

 

3.   Objetivos de la consultoría “metodologías ágiles y entornos digitales”

El uso de metodologías ágiles y plataformas digitales en entornos colaborativos permitirá desarrollar dentro del equipo de Rainforest Alliance en Honduras las competencias y habilidades necesarias para dar seguimiento efectivo al plan estratégico, integrar planes, proyectos, iniciativas, metas y resultados, y facilitar la transición hacia un ecosistema digital que potencie el impacto y el radio de acción de la organización.

 

Objetivo principal

El objetivo principal es desarrollar y certificar en el equipo institucional las habilidades y competencias requeridas para aplicar metodologías ágiles en sus actividades cotidianes y soportar su gestión a través del uso de plataformas y entornos digitales de colaboración.

 

Objetivos específicos:

a)      Desarrollar talleres de formación de equipos de trabajo en metodologías ágiles (Kanban, roadmaps, lienzos, entre otros)

b)     Desarrollar talleres de trabajo para la generación de competencias y habilidades en entornos digitales

c)      Realizar talleres prácticos haciendo uso de plataformas digitales de colaboración, con modelos, técnicas y ejemplos de abordajes innovadores en la planificación estratégica, control de proyectos, gestión de tareas complejas y gestión de equipos de alto desempeño.

 

4.   Alcance de la consultoría

El desarrollo de talleres de trabajo, bajo la metodología “aprender haciendo”, para el grupo de personas seleccionado por la institución, a través de los cuales se generarán y certificarán habilidades y competencias personales y de equipo vinculadas con: metodologías ágiles, entornos digitales y plataformas colaborativas.

 

5.   Productos entregables de la consultoría

  • PRODUCTO 1. Talleres de trabajo, destinados al desarrollo y fortalecimiento de las habilidades descritas en el presente documento (utilizando metodologías ágiles como Kanban)
  • PRODUCTO 2. Modelos y técnicas de desarrollo ágil dentro de plataformas digitales colaborativas, orientadas a la intervención de proyectos complejos y ejecución de las labores cotidianas de los equipos (uso de modelos para: mapa de alineación de equipos, cuadro de mando integral (balanced scorecard), FODA, SCAMPER, entre otros)
  • PRODUCTO 3. Certificación digital a todos los participantes, haciendo uso de plataformas innovadoras (blockchain) asociadas a las metodologías digitales e integradas a las principales redes sociales a nivel global (insignias/certificaciones digitales). Se entregará una certificación digital del proceso de formación en metodologías ágiles (kanban) y uso de plataformas digitales colaborativas.

 

6.   Obligaciones y responsabilidades

a. El consultor o la empresa consultora deberá facilitar al equipo de Rainforest Alliance, Inc talleres con una duración mínima

total de 40 horas distribuidas en 2 bloques de 20 horas cada uno (en 2 momentos) cada jornada podrá ser de hasta 4 horas

en un máximo de 15 días.

b. El consultor o la empresa consultora deberá facilitar el entorno digital basado en las metodologías agiles para lograr la

facilitación del taller y la colaboración de los equipos de trabajo de forma dinámica, flexible y en tiempo real.

c. El plazo para realizar la consultoría será de 45 días calendario, contados a partir de la firma del contrato.

d. El consultor o la empresa consultora, trabajará en conjunto con Rainforest Alliance, quienes apoyarán y facilitarán la

información necesaria para el desarrollo de la consultoría

e. El consultor o la empresa consultora, deberá entregar los certificados digitales a todos los asistentes

f.  El consultor o la empresa consultora, deberá analizar toda la información requerida para el desarrollo de la consultoría.

g. El consultor o la empresa consultora, deberá contar con la infraestructura, servicios y aplicaciones más actualizadas para

ejecutar el proyecto.

h. Contestar en tiempo y forma, las dudas o solicitudes que se requirieran, cuando estén enmarcadas en los términos de

referencia.

7.   Calificación de la consultoría 

     I.  Formación académica a nivel universitaria en áreas afines o requeridas para el desarrollo de la consultoría.

     II.  Acreditada capacidad en la elaboración de propuestas y actividades en proyectos similares

III.  Acreditada experiencia en trabajo con organizaciones internacionales ONG, Organismos Multilaterales y Fundaciones.

   IV.  Acreditada experiencia en trabajos similares al de esta consultoría

      V. Personal con certificaciones en gestión de proyectos y metodologías ágiles

      VI. Organización acreditada ISO 9001-2015


8.   Criterios de calificación



9. Presentación de propuestas y forma de pago

Los/las consultores/as y/o empresas consultoras interesadas deben elaborar su propuesta técnica y económica la cual debe incluir honorarios, incluyendo todos los gastos e impuestos de ley. Y deben enviar ambas propuestas integradas en un solo PDF a través de esta plataforma a más tardar el 27 de Marzo 2023 IMPORTANTE: Se extiende la fecha para el 9 de Abril 2023.

El/la Consultor(a) puede presentar constancia de pagos a cuenta para no realizar retención de impuestos de ley.

  

La consultoría se pagará como suma alzada, de acuerdo con el esquema de pagos que se indica a continuación, contra entrega y aprobación de productos establecidos y recibo de honorarios profesionales o factura conforme lo establece la Ley de Honduras conforme al calendario siguiente:






Solicitar ahora el puesto de trabajo

Please find below a link to our Data Privacy Policy Vea nuestra Política de Privacidad