Recopilación de datos del Marco de Impacto de RA del Paisaje Próspero San Martín
Resumen de la Informacion
Departmento: Impactos
Ubicación(s): Paisaje San Martín, Perú
Compromiso: 40 días
Fecha de inicio y duración esperadas: 9 de junio – 11 de agosto, 2025
Bajo la dirección de: Gerente, Thriving Landscape M&E
Sobre Rainforest Alliance
Rainforest Alliance (en adelante, RA), una organización 501(c)3 con sede en Nueva York, y UTZ, una fundación con sede en Ámsterdam, se fusionaron en 2018. Juntas, la nueva RA es ahora una organización que genera 70 millones de dólares anuales, con oficinas en 17 países (y en crecimiento) y más de 5000 empleados. La organización fusionada tiene dos oficinas principales, una en Ámsterdam y otra en la ciudad de Nueva York.
RA está creando un mundo más sostenible utilizando las fuerzas sociales y del mercado para proteger la naturaleza y mejorar la vida de los agricultores y las comunidades forestales.
Trabajamos para que los negocios responsables sean la nueva normalidad a través de nuestro programa de certificación, servicios personalizados para la cadena de suministro, trabajo comunitario y paisajístico, y promoción.
Para más información, visite http://www.rainforest-alliance.org/about
Descripción general
RA ha desarrollado un Marco de Impacto o Impact Framework como parte de su Estrategia 2030. Este Impact Framework toma como base la declaración de Misión de RA, así como sus objetivos y principios de su Estrategia 2030, y responde a la pregunta "¿Cómo medimos el éxito?", para describir cómo se espera que el trabajo de RA cumpla su misión a través de un conjunto de resultados e impactos. Estos resultados e impactos están vinculados a una serie de indicadores de impacto que describen cómo RA mide sistemáticamente el progreso en diversas áreas de impacto, desde la agricultura regenerativa, la economía agrícola y los derechos humanos hasta la reducción de GEI, el cambio climático y la conservación de los bosques.
Asimismo, RA está desarrollando el programa Paisajes Prósperos o Thriving Landscapes; y actualmente, existen cinco Paisajes Prósperos: Selva Maya (México, Guatemala y Belice), San Martín (Perú), Luwu Norte (Indonesia), Monte Kenia (Kenia) y Río Sui (Ghana). En los Paisajes Prósperos, apoyados por RA, los impactos positivos para las personas y la naturaleza son co-creados por las partes interesadas que trabajan en alianza hacia una visión transformadora compartida para el paisaje. La recopilación de datos de seguimiento y evaluación de Paisajes Prósperos ofrece la oportunidad y los contextos ideales para monitorear los impactos de RA a lo largo del tiempo, en todo el paisaje. Estos impactos se comunican a nivel del paisaje y nivel global mediante evidencia creíble, creando un entorno propicio para incentivar mayores inversiones en sostenibilidad.
Por lo tanto, RA busca un equipo interdisciplinario de consultores y encuestadores para apoyar la ejecución de los indicadores del Marco de Impacto en el Paisaje San Martín, desde la recopilación hasta el análisis de datos, incluyendo la depuración y agregación de datos, mediante cuestionarios de encuesta y trabajo de campo.
Objectivos Principales
Los objetivos de esta consultoría son los siguientes:
1. Elaborar un plan de trabajo para la recolección de datos (ubicaciones y plazos, adaptación metodológica al contexto local cuando sea necesario, presupuestos, etc.).
2. Asistir a un taller de inducción (en línea) organizado por RA. En este taller el equipo de M&E de RA capacitará al/a los consultor(es) en el Protocolo de M&E (indicadores, métodos y herramientas, y entregables de datos) y otros aspectos de la tarea.
3. Contratar encuestadores e impartirles capacitación sobre la recolección de datos de los indicadores del Marco de Impacto, con base en el Protocolo de M&E proporcionado por RA.
4. Realizar la recolección de datos en el Paisaje Próspero San Martín, incluyendo:
a. Un cuestionario de encuesta proporcionada por RA para datos cuantitativos. RA proporcionará al/a los consultor(es) los nombres de agricultores, beneficiarios y titulares de certificados, así como la información de contacto que se tenga disponible. Se deben realizar grabaciones de audio de todas las encuestas.
b. Trabajo de campo en áreas posiblemente remotas, incluyendo: observaciones de campo y muestreo; recopilación de datos geoespaciales (coordenadas y polígonos GPS, siguiendo el método y las herramientas prescritos por RA).
c. Cuando sea necesario, también recopilar estadísticas regionales (con un método, definiciones y fuentes de datos claramente definidos) para respaldar la interpretación de los datos de la encuesta.
5. Durante la asignación, participar en llamadas semanales de actualización para verificar el progreso y abordar cualquier desafío encontrado.
6. Proporcionar los productos finales de datos:
a. Consolidación digital de todos los datos recopilados para RA (plantilla proporcionada por RA), incluyendo respuestas de la encuesta, datos geoespaciales (coordenadas GPS y polígonos agrícolas), transcripciones de audio e imágenes. Todos los datos deben ser revisados y depurados siguiendo un protocolo de control de calidad.
b. Mapa de cobertura del suelo y estadísticas relacionadas con el área con la distribución espacial del paisaje.
c. Mapa de cambio de uso del suelo y estadísticas relacionadas con el área a nivel de paisaje.
d. Análisis de laboratorio para algunos indicadores ambientales seleccionados.
Entregables
Términos Generales y Condiciones de la propuesta solicitada
Los ofertantes deben proporcionar toda la información requerida en esta solicitud de propuestas y responder de forma clara y concisa a todos los puntos establecidos en la misma. Cualquier propuesta que no responda de forma completa y exhaustiva a esta solicitud de propuestas podrá ser rechazada.
Las propuestas y/o cualquier información adicional recibida después de la fecha y hora de presentación estarán sujetas a rechazo por parte de RA.
Las propuestas incompletas podrán ser rechazadas por RA a su discreción.
RA se reserva el derecho de solicitar información adicional en cualquier momento del proceso de contratación.
RA tiene la libertad de hacer múltiples o ninguna selección como parte del proceso de propuesta. RA también se reserva el derecho a cancelar la contratación.
Todos los costos de la propuesta correrán a cargo del ofertante y no serán reembolsados por RA.
Es responsabilidad de cada ofertante identificar cualquier información de carácter confidencial o sujeta a derechos de propiedad que contenga su propuesta para que pueda ser tratada adecuadamente. Sin embargo, RA no puede garantizar la confidencialidad.
El consultor/firma consultora firmará un acuerdo de confidencialidad con RA.
Todos los materiales producidos como parte de este trabajo (por ejemplo, propuesta, datos, análisis, resultados) serán propiedad exclusiva de RA.
Criterios de Selección
Titulación académica (aplicable al consultor principal)
Se requiere experiencia demostrada en manejo de herramientas de teledetección, SIG, y manejo de bases de datos, preferentemente con conocimientos en Agronomía, Geomática, Ingeniería Forestal, y Ciencias de la Tierra.
Deseable pero no necesario:
Carreras afines en ciencias sociales y humanidades.
Experiencia laboral:
Demostrar experiencia relevante (7 años como mínimo) en la recopilación de datos interdisciplinarios en el ámbito de la agricultura sostenible mediante entrevistas con cuestionarios, así como de datos geoespaciales (coordenadas GPS y polígonos agrícolas), en trabajo de campo y gabinete.
Tener experiencia demostrable en entrevistas con actores rurales, incluyendo mujeres, de forma empática y profesional.
Tener un buen conocimiento del contexto local del Paisaje San Martín (por ejemplo, trabajos previos en la misma región).
Tener un sólido conocimiento práctico de los indicadores de impacto en los sectores sin fines de lucro y corporativo, especialmente en relación con los compromisos internacionales y los informes de sostenibilidad global.
Ser capaz de comunicarse con RA con prontitud y de abordar los desafíos que puedan obstaculizar los resultados del trabajo, según acuerdo con RA.
Otros criterios:
Hablar y escribir inglés con fluidez.
Ser competitivo en costos y dentro de las limitaciones presupuestarias.
Ser elegible para trabajar en el Paisaje San Martín en Perú.
Se valorará haber trabajado previamente con RA con buenos resultados.
Proceso y formato de la propuesta
Los consultores o empresas consultoras interesados deberán presentar su propuesta incluyendo lo siguiente:
1. Requisitos legales. Previa solicitud, los consultores deberán facilitar todos los documentos legales exigidos por RA y/o la legislación local, por ejemplo, el registro único de contribuyente y los certificados de impuestos. Cuando la oportunidad esté restringida a un lugar específico, sólo se tendrán en cuenta los candidatos autorizados a trabajar en dicho lugar.
2. Sobre la propuesta técnica
o Perfil del equipo del proyecto.
o Una carta de presentación con una clara comprensión de los términos de referencia.
o El CV que muestre la experiencia y las habilidades de los consultores relacionados con esta oferta.
o Datos de contacto (correo electrónico y números de teléfono) de 2-3 referencias recientes.
o Un ejemplo de trabajos previos (al menos 2) que demuestren su experiencia en la realización de entrevistas a agricultores y la aplicación de metodologías de investigación participativa en ciencias sociales.
3. Sobre la propuesta financiera
o La propuesta financiera debe incluir todos los costos necesarios para completar los entregables, con detalles de cada costo (desglose de costos, incluyendo los impuestos locales a pagar).
o En caso de discrepancia entre el monto expresado en letras y el monto en cifras, prevalecerá el monto mínimo. Todos los documentos presentados por el licitante, sea cual fuere el motivo, se elaborarán exclusivamente en virtud de esta consulta restringida.
o La propuesta debe venir en soles peruanos
o Esta convocatoria de propuestas está sujeta a los aranceles e impuestos pagaderos en Perú.
Rainforest Alliance se reserva el derecho de verificar, por cualquier medio, la información proporcionada por el licitante. Cualquier inexactitud en la información proporcionada resultará automáticamente en el rechazo de la oferta correspondiente.
Todas las propuestas deben presentarse a través de esta plataforma como un documento PDF integrado (un solo archivo). Si tiene problemas para cargar la información en la plataforma, pruebe a abrirla con distintos navegadores. No se evaluarán las propuestas recibidas fuera de plazo.
¡Gracias por su interés en trabajar con Rainforest Alliance!
Glosario
Mapa de cobertura terrestre: La cobertura física y biológica de la superficie terrestre, incluyendo agua, vegetación, suelo desnudo y estructuras artificiales (fuente: ESRI).
Análisis del cambio de cobertura terrestre: Un mapa que muestra la cobertura física y biológica del suelo (fuente: ESRI).
Clasificación de la cobertura terrestre: El proceso de categorizar los tipos de superficies y vegetación que cubren la superficie terrestre de la Tierra, basándose en imágenes de teledetección u otros datos espaciales (fuente: Caliper).
Finca: Toda la tierra e instalaciones empleadas para la producción agrícola y las actividades de procesamiento (fuente: Rainforest Alliance). A continuación, se muestra un ejemplo de una explotación agrícola que incluye 5 unidades agrícolas diferentes.
Datos de ubicación geográfica de las fincas: Datos que identifican la ubicación geográfica y los límites de las fincas de los agricultores. Los datos de ubicación geográfica se representan por
coordenadas que generalmente se reúnen a través de mapas hechos con Sistemas de Geoposicionamiento (GPS), con el uso de puntos individuales de ubicación o polígonos que definen todos los límites del área en cuestión (fuente: Rainforest Alliance).